Icono de modalidad 100% Online
Icono de créditos ECTS 5 ECTS
Icono de duración 12 Meses
Icono de flexibilidad horaria Flexibilidad horaria
Precio
1895€ 1516€ -20% (hasta el 20/02/2025) * Becas y descuentos no aplicables a formación programada
1895€
Seguridad y confianza en tus pagos online.

Descripción

Dotar a las empresas de ventajas competitivas mediante el empleo de técnicas y herramientas financieras, es lo que distingue a los perfiles contables distinguidos. Con el Master en Dirección Contable dominarás los aspectos contables y financieros más valorados en el ámbito empresarial, permitiéndote y alcanzar la excelencia profesional. Sé el directivo de referencia que lidere el camino hacia el éxito.

¿Quién puede acceder al master?

El Máster en Dirección Contable está dirigido a personas que desean formar parte del equipo de dirección de una sociedad en la toma de decisiones basadas en altos conocimientos contables, así como a profesionales que deseen seguir formándose y/o quieran conseguir una TITULACIÓN.

Objetivos

- Conocer en profundidad las normas de registro y valoración contable - Elaborar y analizar los estados financieros de una organización. - Contabilizar situaciones especiales como, por ejemplo, concurso de acreedores o comunidades de bienes, entre otros. - Analizar todo tipo de costes de una organización. - Obtener conocimientos sobre auditoría contable.

Salidas Profesionales

Con el título de Máster en Dirección Contable, el alumno podrá tener acceso a puestos de trabajo que precisen una responsabilidad superior en el ámbito contable y en la toma de decisiones. La profundización en conocimientos específicos y prácticos que ofrece el presente máster hará que el profesional cuente con un plus diferenciador respecto a otros profesionales del sector.

Temario

MÓDULO 1. DESARROLLO Y ANÁLISIS DE LAS NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LAS NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN

  1. Objetivo: Normas de Registro y Valoración
  2. Las normas de valoración en el Plan General de Contabilidad

UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMA 1. MARCO CONCEPTUAL

  1. Introducción al marco conceptual de la contabilidad
  2. Coste histórico o coste
  3. Valor Razonable
  4. Valor Neto realizable
  5. Valor Actual
  6. Valor en uso
  7. Coste de Venta
  8. Coste amortizado
  9. Coste de transacción atribuible a un activo o pasivo financiero
  10. Valor contable o en libros
  11. Valor residual

UNIDAD DIDÁCTICA 3. NORMAS 2 Y 3. INMOVILIZADO MATERIAL

  1. Inmovilizado material Norma 2
  2. Normas particulares sobre el inmovilizado material Norma 3

UNIDAD DIDÁCTICA 4. NORMA 4. INVERSIONES INMOBILIARIAS

  1. Las inversiones inmobiliarias: Cuentas 220. Inversiones en Terrenos y bienes naturales y 221. Inversiones en construcciones

UNIDAD DIDÁCTICA 5. NORMAS 5 Y 6. INMOVILIZADO INTANGIBLE

  1. Introducción al inmovilizado intangible
  2. Norma 5 de Valoración Reconocimiento y valoración
  3. Norma 6. Normas particulares sobre el inmovilizado intangible

UNIDAD DIDÁCTICA 6. NORMA 7. ACTIVOS NO CORRIENTES Y GRUPOS ENAJENABLES DE ELEMENTOS MANTENIDOS PARA LA VENTA

  1. Definición de activos no corrientes mantenidos para la venta
  2. Valoración de activos no corrientes mantenidos para la venta
  3. Grupos enajenables de elementos mantenidos para la venta

UNIDAD DIDÁCTICA 7. NORMA 8. ARRENDAMIENTOS

  1. Concepto de Arrendamiento
  2. Arrendamiento Financiero Leasing
  3. Arrendamiento Operativo
  4. Venta con arrendamiento financiero posterior
  5. Arrendamiento de terrenos y edificios

UNIDAD DIDÁCTICA 8. NORMA 9. ACTIVOS FINANCIEROS

  1. Introducción a los instrumentos financieros
  2. Activos Financieros
  3. Pasivos Financieros
  4. Instrumentos de Patrimonio Propio

UNIDAD DIDÁCTICA 9. NORMA 10. EXISTENCIAS

  1. Valoración Inicial: Precio de adquisición, Coste de producción, Métodos de asignación de valor y Coste de las existencias en la prestación de servicios
  2. Valoración Posterior

UNIDAD DIDÁCTICA 10. NORMA 11. MONEDA EXTRANJERA

  1. Transacciones en moneda extranjera Partidas monetarias y no monetarias
  2. Valoración inicial
  3. Valoración posterior
  4. Conversión de las cuentas anuales a la moneda de presentación

UNIDAD DIDÁCTICA 11. NORMA 12. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO

  1. Introducción al IVA
  2. IVA soportado no deducible
  3. Autoconsumo interno
  4. Regla de la Prorrata
  5. IVA repercutido

UNIDAD DIDÁCTICA 12. NORMA 13. IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

  1. Introducción al Impuesto sobre Beneficios
  2. Diferencia entre el Resultado Contable y Fiscal
  3. Impuesto Corriente: activos y pasivos por impuesto corriente
  4. Impuesto Diferido
  5. Compensación de Bases Imponibles Negativas
  6. Variaciones del Tipo Impositivo
  7. Contabilidad del Impuesto de Sociedades en Empresas de Reducida Dimensión
  8. Contabilidad del Impuesto de Sociedades en las Microempresas

UNIDAD DIDÁCTICA 13. NORMA 14. INGRESOS POR VENTAS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS

  1. Introducción a los ingresos por ventas y prestación de servicios
  2. Aspectos comunes
  3. Ingresos por ventas
  4. Ingresos por prestación de servicios

UNIDAD DIDÁCTICA 14. NORMA 15. PROVISIONES Y CONTINGENCIAS

  1. Introducción a las Provisiones y Contingencias
  2. Reconocimiento
  3. Valoración

UNIDAD DIDÁCTICA 15. NORMA 16. PASIVOS POR RETRIBUCIONES A LARGO PLAZO AL PERSONAL

  1. Introducción a los pasivos por retribuciones a largo plazo al personal
  2. Retribuciones a largo plazo de aportación definida
  3. Retribuciones a largo plazo de prestación definida

UNIDAD DIDÁCTICA 16. NORMA 17. TRANSACCIONES CON PAGOS BASADOS EN INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO

  1. Introducción a las transacciones con pagos basados en instrumentos de patrimonio
  2. Transacciones liquidadas con instrumentos de patrimonio
  3. Transacciones liquidadas en efectivo
  4. Transacciones con liquidación a elegir o por la sociedad o por el acreedor

UNIDAD DIDÁCTICA 17. NORMA 18. SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS RECIBIDOS

  1. Introducción y clases de subvenciones, donaciones y legados
  2. Subvenciones, donaciones y legados otorgados por terceros distintos a los socios o propietarios
  3. Resumen contable de las subvenciones para Pymes
  4. Resumen contable de las subvenciones para Grandes Empresas
  5. Irreversibilidad de las correcciones valorativas
  6. Subvenciones, donaciones y legados otorgados por socios o propietarios

UNIDAD DIDÁCTICA 18. NORMA 19. COMBINACIONES DE NEGOCIOS

  1. Ámbitos y normas de aplicación
  2. Método de adquisición

UNIDAD DIDÁCTICA 19. NORMA 20. NEGOCIOS CONJUNTOS

  1. Ámbito de aplicación de los negocios conjuntos
  2. Categorías de negocios conjuntos

UNIDAD DIDÁCTICA 20. NORMA 21. OPERACIONES ENTRE EMPRESAS DEL GRUPO

  1. Alcance y regla general
  2. Normas particulares

UNIDAD DIDÁCTICA 21. NORMA 22. CAMBIOS EN CRITERIOS CONTABLES, ERRORES Y ESTIMACIONES CONTABLES

  1. Introducción a los cambios en criterios contables, errores y estimaciones contables
  2. Cambio de criterio contable
  3. Subsanación de errores
  4. Cambios en estimaciones contables

UNIDAD DIDÁCTICA 22. NORMA 23. HECHOS POSTERIORES AL CIERRE

  1. Hechos posteriores al cierre que pongan de manifiesto condiciones que no existían al cierre
  2. Hechos posteriores al cierre que pongan de manifiesto condiciones que existían al cierre

MÓDULO 2. CONTABILIDAD DE SOCIEDADES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS

  1. Objetivos del curso
  2. Aspectos Generales de la Sociedad Anónima
  3. La acción como eje fundamental de la Sociedad Anónima
  4. El patrimonio neto

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES

  1. Introducción y Aspectos legales
  2. Procedimientos de fundación
  3. Problemática contable de los gastos de constitución
  4. Aportaciones no dinerarias
  5. Accionistas morosos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. AMPLIACIONES DE CAPITAL

  1. Introducción
  2. Aspectos legales
  3. Tratamiento de la prima de emisión y derechos de suscripción preferentes
  4. Procedimientos de ampliación de capital
  5. Ampliación de capital en otras empresas

UNIDAD DIDÁCTICA 4. REDUCCIONES DE CAPITAL

  1. Introducción
  2. Aspectos legales
  3. Procedimientos de reducción de capital
  4. Reducción de capital de otras sociedades

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA

  1. Aspectos legales y causas de liquidación
  2. Periodo de liquidación
  3. Reflejo contable del proceso disolutorio
  4. Transformación de la Sociedad

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EMPRÉSTITOS

  1. Conceptos básicos
  2. Procedimiento contable

UNIDAD DIDÁCTICA 7. DISTRIBUCIÓN DEL RESULTADO

  1. Distribución de beneficios
  2. Tratamiento de las pérdidas

UNIDAD DIDÁCTICA 8. FUSIÓN DE SOCIEDADES. COMBINACIONES DE NEGOCIOS

  1. Introducción y aspectos legales
  2. Aspectos contables de la fusión de sociedades
  3. Apuntes contables de la absorbente y la absorbida

MÓDULO 3. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LOS ANÁLISIS FINANCIEROS

  1. Introducción
  2. Balance de situación
  3. Cuenta de pérdidas y ganancieas
  4. Estado de cambios en el patrimonio neto
  5. Estado de flujos de efectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTRUCTURA Y ANÁLISIS DEL BALANCE DE SITUACIÓN

  1. Introducción
  2. Estructura del balance de situación
  3. Fondo de maniobra
  4. Equilibrio patrimonial
  5. Análisis de porcentajes verticales y horizontales

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRUCTURA Y ANÁLISIS DE LA CUENTA DE EXPLOTACIÓN

  1. Introducción
  2. Cuenta de pérdidas y ganancias
  3. Contabilidad analítica
  4. Organización funcional de la cuenta de resultados
  5. Cálculo del punto muerto
  6. Cálculo del apalancamiento operativo
  7. Obtención de porcentajes verticales y horizontales
  8. Análisis de la cuenta de resultados

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANÁLISIS DEL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

  1. Introducción
  2. Ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto
  3. PGC y patrimonio neto
  4. Estado de gastos e ingresos reconocidos
  5. Estado total de cambios en el patrimonio neto
  6. Reformulación de las cuentas anuales
  7. Análisis del estado de cambio en el patrimonio neto

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANÁLISIS DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

  1. Introducción
  2. Estructura del estado de flujos de efectivo
  3. Flujos de efectivo en las actividades de explotación
  4. Flujos de efectivo en las actividades de inversión
  5. Flujos de efectivo en las actividades de financiación
  6. Efecto de las variaciones de los tipos de cambio
  7. Análisis del estado de Flujos de Efectivo

MÓDULO 4. CONTABILIDAD DE ENTIDADES "ESPECIALES"

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONTABILIDAD DE ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS

  1. Introducción
  2. Resolución del ICAC que aprueba el Plan de Contabilidad de entidades sin fines lucrativos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTABILIDAD DE LAS COOPERATIVAS

  1. Introducción Conceptos teóricos
  2. Aspectos de la constitución
  3. Reembolso de las aportaciones
  4. Fondos de reserva
  5. Distribución de resultados

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SUCURSALES

  1. Introducción Conceptos teóricos
  2. Aspectos contables de las principales operaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONCURSO DE ACREEDORES

  1. Introducción Normativa contable y fiscal
  2. Tratamiento contable y fiscal de una empresa concursada
  3. Tratamiento contable y fiscal de la quita para el acreedor

UNIDAD DIDÁCTICA 5. UTES, COMUNIDADES DE BIENES Y AGRUPACIONES DE INTERÉS ECONÓMICO

  1. Introducción Conceptos básicos
  2. Negocios conjuntos
  3. UTEs
  4. Comunidades de bienes
  5. Agrupaciones de interés económico

UNIDAD DIDÁCTICA 6. NEGOCIOS EN COMISIÓN

  1. Introducción Conceptos teóricos
  2. Contabilidad de las operaciones

MÓDULO 5. CONTABILIDAD ANALÍTICA, PRESUPUESTARIA Y DE GESTIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTES

  1. Definición de la Contabilidad de Costes
  2. Objetivos
  3. Relación con la contabilidad de financiera
  4. Concepto de coste
  5. Clasificaciones de costes

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTO DE COSTE EN EL PROCESO PRODUCTIVO

  1. Conceptos de gasto, pago y coste
  2. Costes del producto y del periodo
  3. Costes directos e indirectos
  4. Costes fijos y variables
  5. Costes necesarios versus costes no necesarios: costes de la actividad y subactividas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MODELOS Y SISTEMAS DE COSTES

  1. Introducción
  2. Full cost y direct cost
  3. Modelos de costes

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MODELO DE COSTES COMPLETOS (FULL COST)

  1. Introducción
  2. Modalidades: literal e industrial

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MODELO DE COSTES PARCIALES (DIRECT COST)

  1. Concepto y modalidades
  2. Uso del direct cost
  3. Comparación con el full cost

UNIDAD DIDÁCTICA 6. MODELO DE COSTES POR CENTRO

  1. Comparación del método por productos y el método por centro
  2. Concepto y clases de centro
  3. Funcionamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 7. MODELO DE COSTES POR ACTIVIDADES

  1. Distintos modelos
  2. Conceptos básicos
  3. Funcionamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 8. COSTES ESTANDARES Y AVANZADOS

  1. Características del modelo de costes estándar
  2. El coste estándar: su determinación
  3. Cálculo y análisis de las desviaciones en el coste de los materiales directos
  4. Cálculo y análisis de las desviaciones en el coste de la mano de obra directa
  5. Cálculo y análisis de las desviaciones en costes directos

UNIDAD DIDÁCTICA 9. MODELOS DE COSTES POR ACTIVIDADES

  1. Características del modelo
  2. Elementos esenciales

MÓDULO 6. CÁLCULO FINANCIERO EN OPERACIONES CONTABLES COMPLEJAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. OPERACIONES FINANCIERAS A INTERÉS SIMPLE

  1. Introducción
  2. Operaciones financieras
  3. Equivalencia entre capitales financieros
  4. Definición de interés y descuento financiero
  5. Operación financiera de capitalización simple
  6. Operación financiera de descuento simple
  7. Relación entre descuento e interés
  8. Transformación del dominio de valoración
  9. Equivalencia de capitales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CAPITALIZACIÓN Y ACTUALIZACIÓN A INTERÉS COMPUESTO

  1. Operación financiera de capitalización compuesta
  2. Operación financiera de descuento compuesto
  3. Relación entre descuento e interés
  4. Transformación del dominio de valoración
  5. Equivalencia de capitales

UNIDAD DIDÁCTICA 3. RENTAS A INTERÉS COMPUESTO

  1. Concepto y clases
  2. Valor actual de una renta
  3. Valor final de una renta
  4. Rentas diferidas
  5. Rentas perpetuas

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LIQUIDACIÓN DE PRÉSTAMOS

  1. Introducción
  2. Préstamos amortizables con reintegro único
  3. Préstamos amortizables con reintegro único y pago períodico de intereses
  4. Préstamos amortizables mediante cuotas constantes Sistema francés

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MARCO CONCEPTUAL. VALOR ACTUAL Y VALOR EN USO

  1. Valor actual
  2. Valor en uso
  3. Coste amortizado

UNIDAD DIDÁCTICA 6. INMOVILIZADO

  1. Valoración inicial
  2. Valoración posterior
  3. Permutas

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ACTIVOS FINANCIEROS

  1. Introducción a los instrumentos financieros
  2. Activos financieros
  3. Préstamos y partidas a cobrar
  4. Inversiones financieras mantenidas a vencimiento
  5. Activos financieros mantenidos para negociar
  6. Activos financieros mantenidos para la vetna
  7. Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas

UNIDAD DIDÁCTICA 8. PASIVOS FINANCIEROS

  1. Concepto y clases
  2. Débitos por operaciones comerciales
  3. Débitos por operaciones no comerciales
  4. Pasivos financieros mantenidos para negociar

UNIDAD DIDÁCTICA 9. ARRENDAMIENTO FINANCIERO

  1. El arrendamiento
  2. Arrendamiento financiero Leasing
  3. Arrendamiento operativo

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PROVISIONES

  1. Introducción
  2. Reconocimiento
  3. Valoración
  4. Tipos de provisiones

MÓDULO 7. ANÁLISIS AVANZADO EN LA TRIBUTACIÓN DE SOCIEDADES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEL RESULTADO CONTABLE A LA BASE IMPONIBLE

  1. Diferencias entre el resultado contable y el resultado fiscal
  2. Impuesto corriente: activos y pasivos por impuesto corriente
  3. Impuesto diferido: activos y pasivos por impuesto diferido

UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPENSACIÓN DE BASES IMPONIBLES NEGATIVAS. TIPOS DE GRAVAMEN

  1. Compensación de bases imponibles negativas
  2. El tipo impositivo
  3. Variaciones en el tipo impositivo

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIFERENCIAS TEMPORARIAS POR AMORTIZACIONES Y DETERIOROS

  1. Las normas contables en materia de amortizaciones
  2. La norma fiscal en las amortizaciones
  3. Diferencias entre amortización contable y fiscal
  4. Deterioros Criterio contable y fiscal

UNIDAD DIDÁCTICA 4. OTRAS DIFERENCIAS TEMPORARIAS

  1. Diferencias temporarias derivadas de ingreso y gastos registrados directamente en el patrimonio neto
  2. Diferencias temporarias por combinaciones de negocios
  3. Diferencias temporarias por reconocimiento inicial de un elemento que no procede de una combinación de negocios si su valor difiere del atribuido a efectos fiscales
  4. Reserva de nivelación

UNIDAD DIDÁCTICA 5. IMPUTACIONES TEMPORALES DE INGRESOS Y GASTOS

  1. Gastos e ingresos imputados en ejercicios distintos al contable
  2. Donaciones
  3. Subvenciones
  4. Permutas

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EXENCIONES, DEDUCCIONES Y BONIFICACIONES

  1. Exenciones
  2. Deducciones
  3. Bonificaciones

MÓDULO 8. AUDITORÍA CONTABLE

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA AUDITORÍA

  1. Conceptos básicos y objetivos de auditoría
  2. Evolución histórica
  3. Tipos de auditoría
  4. Objetivos de la auditoría
  5. Necesidad de auditoría

UNIDAD DIDÁCTICA 2. REGULACIÓN DE LA PROFESIÓN DEL AUDITOR

  1. Marco legal
  2. El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC)
  3. El Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC)
  4. Acceso a la profesión de auditor

UNIDAD DIDÁCTICA 3. NORMAS GENERALES DE LA AUDITORÍA

  1. Normas técnicas de auditoría
  2. Formación técnica y capacidad profesional
  3. Independencia, integridad y objetividad
  4. Diligencia profesional
  5. Responsabilidad
  6. Secreto profesional
  7. Honorarios y comisiones
  8. Publicidad

UNIDAD DIDÁCTICA 4. NORMAS TÉCNICAS SOBRE EJECUCIÓN DEL TRABAJO

  1. Contrato o carta de encargo
  2. Planificación
  3. Estudio y evaluación del sistema de control interno
  4. Evidencia
  5. Documentación del trabajo
  6. Supervisión

UNIDAD DIDÁCTICA 5. NORMAS TÉCNICAS SOBRE INFORMES

  1. Introducción
  2. Elementos básicos del informe de auditoría independiente de cuentas anuales
  3. Hechos posteriores a la fecha de las cuentas anuales
  4. Hechos posteriores a la fecha de emisión del informe de auditoría y antes de su emisión
  5. El informe de gestión
  6. La opinión del auditor
  7. Circunstancias con posible efecto en la opinión del auditor
  8. Publicidad del informe de auditoría de cuentas anuales
  9. Modelos normalizados de informes de auditoría

UNIDAD DIDÁCTICA 6. AUDITORÍA DE LA TESORERÍA

  1. Elementos del área de tesorería
  2. Normas y principios contables
  3. Consideraciones de control interno
  4. Procedimiento auditor
  5. Información sobre tesorería en las cuentas anuales
  6. Principales problemáticas

UNIDAD DIDÁCTICA 7. AUDITORÍA DEL CICLO DE INVERSIÓN. INMOVILIZADO MATERIAL

  1. Elementos del inmovilizado material
  2. Normas y principios contables
  3. Consideraciones de control interno
  4. Procedimiento auditor
  5. Información sobre inmovilizado material en las cuentas anuales
  6. Principales problemáticas

UNIDAD DIDÁCTICA 8. AUDITORÍA DEL CICLO DE INVERSIÓN. INMOVILIZADO INTANGIBLE

  1. Elementos del inmovilizado intangible
  2. Normas y principios contables
  3. Consideraciones de control interno
  4. Procedimiento auditor
  5. Información sobre inmovilizado intangible en las cuentas anuales
  6. Principales problemáticas

UNIDAD DIDÁCTICA 9. AUDITORÍA DEL CICLO DE FINANCIACIÓN

  1. Elementos del ciclo de financiación
  2. Objetivos
  3. Consideraciones de control interno
  4. Procedimiento auditor
  5. Información sobre el ciclo de financiación en las cuentas anuales
  6. Principales problemáticas

UNIDAD DIDÁCTICA 10. AUDITORÍA DEL CICLO DE CONVERSIÓN. EXISTENCIAS

  1. Elementos del ciclo de conversión
  2. Objetivos
  3. Consideraciones de control interno
  4. Procedimiento auditor
  5. Información sobre el ciclo de conversión en las cuentas anuales
  6. Principales problemáticas

UNIDAD DIDÁCTICA 11. AUDITORÍA DEL CICLO DE INGRESOS Y CUENTAS A COBRAR

  1. Elementos del ciclo de ingresos y cuentas a cobrar
  2. Objetivos
  3. Consideraciones de control interno
  4. Procedimiento auditor
  5. Información sobre el ciclo de ingresos y cuentas a cobrar en las cuentas anuales
  6. Principales problemáticas

UNIDAD DIDÁCTICA 12. AUDITORÍA DEL CICLO DE GASTOS Y CUENTAS A PAGAR

  1. Elementos del ciclo de gastos y cuentas a pagar
  2. Objetivos
  3. Consideraciones de control interno
  4. Procedimiento auditor
  5. Información sobre el ciclo de gastos y cuentas a pagar
  6. Principales problemáticas

MÓDULO 9. CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN

  1. Normativa aplicable
  2. Sujetos de la consolidación
  3. Obligación de consolidar
  4. Determinación del resultado consolidado

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MÉTODO DE INTEGRACIÓN GLOBAL

  1. Introducción
  2. Etapas del proceso de integración global
  3. Eliminaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MÉTODO DE INTEGRACIÓN PROPORCIONAL

  1. Negocios conjuntos
  2. Aplicación del método de integración proporcional
  3. Aspectos generales
  4. Aspectos específicos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN EQUIVALENCIA

  1. Aplicación
  2. Excepciones
  3. Aspectos generales
  4. Metodología
  5. Cuestiones específicas

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS

  1. Documentos que integran las cuentas anuales
  2. Balance consolidado
  3. Cuenta de pérdidas y ganancias consolidadas
  4. Estado de cambios en el Patrimonio Neto Consolidado
  5. Memoria Consolidada

MÓDULO 10. PROYECTO FIN DE MÁSTER

¿Con quién vas a aprender? Conoce al claustro

Jorge – Docentes

Jorge Fresneda Frías

Graduado en Finanzas y Contabilidad por la Universidad de Granada. Apasionado de la Bolsa y el Trading de Mercados, por lo que está en constante investigación y actualización sobre el mercado financiero y la inversión trading. Especializado en análisis contable, planificación financiera y consolidación contable. Actualmente, transmite sus conocimientos e inquietudes a sus alumnos como docente del área de Business y como director del Área de Finanzas e Inversiones.

Ir a Linkedin Icono de flecha
Tanoj – Docentes

Tanoj Vashi de la Torre

Graduado en Derecho y Máster en Asesoría Laboral, Fiscal y Jurídica de la Empresa por la Universidad de Granada. Máster de Asesoría Fiscal de Empresas de INEAF y Máster Habilitante de Acceso a la Abogacía por la UCAM. 

Cuenta con una dilatada experiencia en el asesoramiento jurídico y compliance conempresas de formación online; así como en operaciones inmobiliarias y "Due Diligence". Actualmente compatibiliza su puesto como Chief Legal Officer en Educa EdTech, con el asesoramiento y la docencia. 

Ir a Linkedin Icono de flecha
Jennifer – Docentes

Jennifer Contreras

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Granada y con Máster en Gestión del Talento y Recursos Humanos. 
En el ámbito profesional cuenta con amplia experiencia en coordinación de equipos y desarrollo de procesos de gestión. Actualmente, además de docente, ejerce como Project Manager de proyectos educativos internacionales.

Ir a Linkedin Icono de flecha
Jaime – Docentes

Jaime Ávila

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Granada, con Master en Asesoría Fiscal de Empresas y con más de 10 años de experiencia en el sector de la educación como Director Financiero y Tributario. Compagina su trabajo como docente en el área Financiero y de Fiscalidad Empresarial, además de coautor de diversos manuales.

Ir a Linkedin Icono de flecha
Angel Luis – Docentes

Angel Luis Martinez

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Granada. Responsable del departamento contable del Centro de Estudios Fiscales (CEF). Posee amplios conocimientos en la normativa contable-mercantil y es colaborador en el despacho Abogados Financieros y Tributarios del Sur (AFT).  Desde el año 2008, asesora a sus clientes en la aplicación del Plan General de Contabilidad. Entre sus especialidades destacan el análisis de balances y la elaboración de informes jurídico-contables.  
 

Ir a Linkedin Icono de flecha
Jesús – Docentes

Jesús Morales Domínguez

Diplomado en Turismo por la Universidad e Sevilla y Licenciado en Ciencias del Trabajo especialidad en RRHH por la Universidad Pablo de Olavide. Máster  en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas por la Universidad de Granada. 

Amplia experiencia en el sector de la hostelería y turismo. Ha trabajado también varios años en el Reino Unido en empresas de catering ejerciendo varios puestos como Supervisor de Sala, Assistant Manager y Financial Manager. 

 

Iván – Docentes

Iván Casado

Licenciado en Derecho. MBA Dublin City University – Cuenta con más de 15 años de experiencia internacional en eCommerce y Marketing Digital en empresas como PayPal y eBay. Actualmente es consultor de pagos online y Marketing Digital en Paymentlab así como profesor en ICEMD, ESIC, Ecommaster y Plataforma de eCommerce. 

Ir a Linkedin Icono de flecha
Ana Belén – Docentes

Ana Belén de la Torre

Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y Máster en Asesoría Fiscal de Empresas. 
Durante más de 10 años, ha trabajado como asesora laboral, fiscal y legal, así como en la dirección y coordinación de Proyectos públicos y privados de subvenciones.  Hoy en día, compagina esta actividad con la docencia. 

Ir a Linkedin Icono de flecha
María – Docentes

María Vergara Montes

Graduada en Derecho por la Universidad de Granada. Técnico en Gestión Tributaria-Fiscal y Experto en Obligaciones Formales, Contables y Procedimentales Tributarias por la Universidad de Granada. Cuenta con experiencia en materia civil y penal y planificación fiscal de sociedades. Gran experiencia en comunicación dentro de la empresa entre los diferentes equipos.   

 

Ir a Linkedin Icono de flecha
Javier – Docentes

Javier Martín Ocete

Graduado en Finanzas y Contabilidad por la Universidad de Granada. Cuenta con una amplia experiencia como responsable de la gestión integral del autónomo y la PYME, dando respuesta a las obligaciones contables y tributarias que derivan de la actividad económica. Es experto en la gestión y liquidación del IRPF y cuenta con años de experiencia como docente del área fiscal, además de redactor de artículos para tribuna y revista digital en materia de empresa, finanzas y fiscalidad. Su labor como profesional y docente le obligan a estar en continuo aprendizaje y a estar al tanto de las últimas novedades.

Ir a Linkedin Icono de flecha
Rocio – Docentes

Rocio Gallardo Rosales

Licenciada en Economícas por la Universidad de Granada. Máster en Asesoría Fiscal de Empresas y Experto en Gestión Empresarial, realizado en el Centro de Estudios Fiscales. Destaca por sus conocimientos en el área Contable y Fiscal, y por la gran experiencia ejerciendo como Auditora Senior. Actualmente, además de ser docente, ejerce como Economista y Asesora Fiscal de Empresas.

Ir a Linkedin Icono de flecha
Clara – Docentes

Clara Prieto Ocete

Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas. Máster Asesoría Fiscal. Abogada y asesor de empresas. Especializada en asesoría legal de empresas, Derecho Mercantil, Administrativo, Civil y Fiscal. Licitaciones y Subvenciones. 
Ha participado en proyectos de Innovación Tecnológica e Implantación, cumplimiento y vigilancia de medidas de protección de datos (LOPD), cumplimiento de medidas de prevención de blanqueo de capitales (SEPBLAC).

Ir a Linkedin Icono de flecha
María Inmaculada – Docentes

María Inmaculada González Segovia

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho por la Universidad de Granada. Máster en Gestión Empresarial de la I+D+i y en Derecho de Familia. Con más de 10 años de experiencia en la dirección, gestión y control de empresas. Experta en desarrollo de negocio y procesos de innovación. Cuenta con experiencia en el área educativa, impartiendo formación en Cámaras de Comercio y centros de formación profesional. Actualmente trasmite sus conocimientos en el área de Gestión Empresarial en INESEM.

Ir a Linkedin Icono de flecha

Metodología

EDUCA LXP se basa en 6 pilares

Item
Estrellas

Distintiva

EDUCA EDTECH Group es proveedor de conocimiento. Respaldado por el expertise de nuestras instituciones educativas, el alumnado consigue una formación relevante y avalada por un sello de calidad como es el grupo EDUCA EDTECH.

Gráfica

Realista

La metodología EDUCA LXP prescinde de conocimientos excesivamente teóricos o de métodos prácticos poco eficientes. La combinación de contenidos en constante actualización y el seguimiento personalizado durante el proceso educativo hacen de EDUCA LXP una metodología única.

Birrete

Student First

La metodología EDUCA LXP y la formación del grupo EDUCA EDTECH conciben al estudiante como el centro de la experiencia educativa, nutriéndose de su retroalimentación. Su feedback es nuestro motor del cambio.

Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial

La personalización en el aprendizaje no sería posible sin una combinación precisa entre experiencia académica e investigación tecnológica, así como la Inteligencia Artificial. Por eso contamos con herramientas IA de desarrollo propio, adaptadas a cada institución educativa del grupo.

Monitor

Profesionales en activo

Nuestro equipo de profesionales docentes, además de ser especialistas en su sector, cuentan con una formación específica en el manejo de herramientas tecnológicas que conforman el ecosistema EDUCA EDTECH.

Libro

Timeless Learning

La formación debe ser una experiencia de vida, concibiendo el e-learning como una excelente solución para los desafíos de la educación convencional. Entendemos el aprendizaje como un acompañamiento continuo del estudiante en cada momento de su vida.

Titulación

Doble titulación:

  • Título Propio Master en Dirección Contable expedido por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).“Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”
  •   Instituto Europeo de Estudios Empresariales
  • Título Propio Universitario en Auditoría Contable expedido por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 créditos ECTS
Certificado Universidad Antonio de Nebrija 

INESEM Business School se ocupa también de la gestión de la Apostilla de la Haya, previa demanda del estudiante. Este sello garantiza la autenticidad de la firma del título en los 113 países suscritos al Convenio de la Haya sin necesidad de otra autenticación. El coste de esta gestión es de 65 euros. Si deseas más información contacta con nosotros en el 958 050 205 y resolveremos todas tus dudas.

¿Qué dicen de INESEM los que han realizado el master?

Icono estrella completaIcono estrella completaIcono estrella completaIcono estrella completaIcono estrella medio completa4,5

Acabo de terminar la carrera y buscaba un master en este ámbito que se adaptara a mi tiempo y tratara el ámbito contable, ya que es el que más me gusta. En mi opinión, ha sido un acierto. El temario es amplio, tienes opción de realizar prácticas y el equipo es muy bueno y atento. Sin duda, lo recomendaría.

Laura T. V.
Icono estrella completaIcono estrella completaIcono estrella completaIcono estrella completaIcono estrella completa5,0

Esta formación me ha ayudado mucho a actualizarme y gracias a mis pácticas conseguí mi primer contrato laboral en mi área de estudio. Ha sido muy grata, sobre todo la facilidad de comprensión de la mayoría de los textos ya que me parece fundamental cuando no se va a un aula de clases. Creo que algunas veces se necesita tutores algo más implicados con el estudiante ya que al no ser presencial es un poco más complicada la comunicación y comprensión de algunos temas e intercambio de opiniones.

Jesus Shaguamura G. P.
Icono estrella completaIcono estrella completaIcono estrella completaIcono estrella medio completaIcono estrella vacia3,5

He conseguido obtener una visión global de la gestión contable y financiera de la empresa. Es una pena que no sea oficial (aprobado por la ANECA), porque el programa es muy completo. Me han gustado especialmente dos cosas: 1.- Es 100% online 2.- Haber podido hacer un trabajo fin de master de carácter práctico. Se aprende mucho, pero hay áreas que son flojas. Todo lo demás está bien.

Angel H. H.

Explora nuestras Áreas Formativas

Construye tu carrera profesional

Descubre nuestro amplio Catálogo Formativo, incluye programas de Cursos Superior, Expertos, Master Profesionales y Master Universitarios en las diferentes Áreas Formativas para impulsar tu carrera profesional.

Máster en Dirección Contable + 5 Créditos ECTS

Icono de modalidad 100% Online
Icono de créditos ECTS 5 ECTS
Icono de duración 12 Meses
Icono de flexibilidad horaria Flexibilidad horaria
Precio
1895€ 1516€
Matricularme